La primera clase práctica que
hemos trabajo en el taller de las Meninas, ha constado de dos actividades, que
se explicará su desarrollo a continuación:
1ª ACTIVIDAD:
El profesor especifica en
primero lugar los materiales que se tiene que utilizar, en este caso, la
actividad se desarrolla con folios y lápices de colores o rotuladores de
colores, señala que se evite utilizar lápiz de grafito.
La primera indicación que se
plantea a las alumnas es que hagan un retrato de algún personaje famoso, la
técnica que tienen que utilizar es dibujar de forma perceptiva la silueta del
personaje con lápices de colores. Entre las elecciones de las alumnas
destacaron Salvador Dalí, Marilyn Monroe o Hugh Jackman. Se concede para esta
parte de la actividad una duración de 10 minutos, para que realicen el dibujo
de una forma breve y dinámica a la vez.
Después de haber realizado el
retrato de un personaje, se les pide a las alumnas que intercambien con su
compañera de al lado sus trabajos, y la siguiente indicación que se les plantea
es que al retrato de su compañera se elijan el cuerpo de un animal y se lo
dibujen. La técnica que utilizan es la misma que la acción anterior para
dibujar el retrato.
Finalizada esta parte, vuelven
a intercambiar los dibujos con una tercera compañera, y esta debe imaginar una
titulo para el dibujo final resultado de la combinación de los retratos de sus
dos compañeras.
Varios ejemplos de las
producciones finales son las siguientes:
2ª ACTIVIDAD
En esta actividad el profesor
proyecta un dibujo inverso el cual las alumnas tienen que copiarlo, y
posteriormente, vuelve a proyectarlo del derecho para ver la perspectiva
correcta, y las alumnas realizan la misma acción de copiarlo. Al finalizar el
profesor plantea la siguiente pregunta ¿Cuál de los dos dibujos os ha resultado
más fácil realizar? Las respuestas son variadas, en esta actividad se quiere
trabajar la coordinación óculo-manual además de la percepción, por eso para
algunas alumnas es más sencillo dibujarlo desde una perspectiva o desde la otra.
Esta actividad se finaliza
indicándole a las alumnas que se pongan por grupos de 3, y que dos de ellas
estén de espalda a la pizarra, en la cual el profesor va a realizar un dibujo y
la tercera compañera debe describir el dibujo a las otras dos que deben
representarlo.
Como conclusión de esta actividad se trabaja la sensación, debido a que algunos sentidos, como la vista, quedan aislados, y deben prestar atención a través de otros sentido, en este caso el oído.
Como conclusión de esta actividad se trabaja la sensación, debido a que algunos sentidos, como la vista, quedan aislados, y deben prestar atención a través de otros sentido, en este caso el oído.
No hay comentarios:
Publicar un comentario